Historia de la salsa (Baile)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAkI0yyQ-lRW1ESlqMTBPrA6Alz8XpNw7LELAlTPFEUXU5UnD3L0TdalDIuFYEdC1Bws0db_MX-QXJb2rx3uP-G-0av9jIfcFWUqSdzaQLlFq5CM2XStOIBHargIiCBx5rlms716mhiNiU/s320/laboquillamayo+%252814%2529.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPBqitNCmkObVqT_0M6s5lXtcySghxgaEi7gxSWEf7gk5HPiuFSJjIlZahrjCGPtNtu2_aDivRxP-ClMfxGCkOv2Agnva_xKy4hJ5ErbVOeIASTkJhW5GsSCLIeZ86dd2Guihceo4hTMmS/s320/centroamerica.gif)
En muchas figuras, la pareja se para enfrente, en una postura de baile similar a la de los bailes de salón, en la que la mujer pone su mano izquierda sobre el hombro del hombre, el hombre pone su mano derecha en la cadera de ella y las manos libres se encuentran en el aire, a una altura media entre los hombros de ambos.
La contradanza fue una danza grupal, la mayor parte de las figuras abarcaban dos compases 4/4, también ocho tiempos. Como en la square dance, había un caller (voceador) que gritaba las figuras a bailar a las parejas en la sala. El caller se podía retirar durante una pieza y dejar solas a las parejas y a la música. A fines del siglo XIX, evolucionó, para el baile de parejas, en el danzón.
Como la salsa en los años setenta en Nueva York fue haciéndose progresivamente más popular, se formó aparejado a la nueva música, también, un estilo de baile: el «estilo Nueva York» —originado por las escuelas cubanas y puertorriqueñas. Al final de los años ochenta, había alcanzado también la costa oeste de los Estados Unidos de América y se manifestaba allí como «estilo Los Ángeles». Quien dominaba uno de estos estilos de baile podía bailar, también, con compañeros de baile de otras escuelas. Sin embargo, se diferencia algo la dirección con el estilo Nueva York de la dirección del estilo cubano, puesto que este último no es bailado sobre una línea, sino en movimientos circulares alrededor del compañero.
A continuación les dejo un vídeo que hace referencia a distintos tipos de salsa tales como:
- Estilo Puertoriqueña
- Estilo Cali o salsa Caleña
- Estilo Nueva York
- Estilo Mambo
- Estilo Los Ángeles Estilo Cubano
- Etc..
La World Salsa Federation (WSF) (En español, «Federación mundial de salsa») que fundada en agosto de 2001 en Miami y dirige desde entonces un concurso de salsa mundial. Además, asigna el título de campeón mundial para los mejores bailarines de salsa en las categorías:
- Estilo colombiano;
- Mambo;
- Estilo Nueva York;
- Baile de espectáculo;
- Estilo Los Ángeles;
- Estilo cubano;
- Shine;
- Equipo.
Para mayor información acerca de la Federación mundial de salsa haga click aqui:
Comentarios
Publicar un comentario